viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Dónde está mi Valle? El relato de un sobreviviente del maltrato animal


Lo que origina mi relato es algo que sucedió en la semana más extraña de mi vida. No lo hice por placer fue sólo mi instinto animal y por el hambre que atenaza a menudo mi joven cuerpo. Pensé que era un conejo, de aquellos que tanto me incitan a atrapar, junto a mi negro hermano perro “mono”. Esta vez mis amos adoptivos se indignaron. No me dijeron como siempre, sale!, fuera!, eso no!, o alguna de esas palabras chillonas que no les entiendo acompañadas de varillas o piedras,  que mucho me asustan. Escuché que su rabia era por perder un gato, uno de aquellos que se llevaban parte de mi escasa comida en casa.
De pronto algo muy extraño sucedió, mis amos se acercaron a mí por primera vez. Nunca había sentido el calor de sus manos, la fuerza de sus brazos, porque sentí que sus caricias me dañaban. Era extraño sentir  que por mí ahora sus voces estaban agitadas y efusivas. Luego me subieron a uno de esos latones calientes y ruidosos el cual  comenzó a moverse locamente conmigo en su interior: No podía ver, pues una cuerda presionaba mi cuello y fue entonces que me di cuenta que habían iniciado un viaje lejos de mi hogar, de mi valle tan amado.
Comencé a sentir tanto miedo pues veía en sus rostros odio y sus voces eran diferentes y burlonas, pensé que algo malo me sucedería. El ruido duró mucho tiempo.No se asemejaba para nada al ruido de las aguas o al susurro del viento sobre los arboles de mi valle, que solía oír mientras corría libremente buscando alimento para mi famélica panza. Este ruido me parecía muy molesto, atemorizante y deseaba que pronto se detuviera.
Allí permanecí  acurrucado, adormeciéndome, pero alerta,  mientras recordaba mis paseos al río y los agradables silencios de la noche y…..de pronto, el ruido cesó bruscamente y unos gritos estridentes acompañaron unos  bruscos jalones de mi piel. Vi como mis tres amos se alejaban, sin mí, velozmente en su latón  blanco levantando polvo y ruido dejándome abandonado a mi suerte, sin agua y sin comida pero afortunadamente sin el lazo al cuello.
 Estaba sólo. Me habían abandonado. Qué tristeza sentir ahora, la soledad en un lugar desconocido. Sentí mucho miedo hambre y sed. Mi río..? quiero agua, tengo hambre... ¿Dónde está mi Valle 

Agradecimientos a Carabineros Retén Las Trancas, Agua Fría, por su generosa colaboración en aportar datos en mi búsqueda
REGRESO A CASA
Motivado por el recuerdo de mi pequeño hermano, de mis verdaderos amos que me visisitaban cada fin de semana y en ocasiones especiales, me decidí a usar mis instintos de sabueso que son atávicos en mis genes y busqué el camino de regreso. No importaba la distancia, sabía que llegaría, sin importar cuanto tardara. No les contaré mis penurias del trayecto, solamente que supe conocer el cruel mundo fuera de mi valle. Vi a muchos de mi raza como yo, muchos de ellos verdaderamente famélicos, maltrechos y moribundos. Comprendí que era uno más en penurias y también por ellos lucharía hasta el final. Les dejé atrás, deseando que pudieran también poseer un destino final como el mío, un valle. 
No quiero recordar los días calurosos y noches frías, sólo recordar cuando pude reconocer el olor de mi campo y sus sonidos habituales a mis oídos. Estaba en casa finalmente tras 7 días de penurias. Al llega,r solamente los buenos amigos de mi raza se alegraron por mi presencia. Los humanos presentes me miraban con asombro  e incredulidad, deseando tal vez volver a echarme pronto, muy pronto. Todavía no recuperaba mis fuerzas cuando oí un sonido muy especial para mí. Era mi verdadero amo, ese que me entregó siempre su amor y comprensión. Vino desde lejos y ahora me rescataba, me subía a sus brazos y me alejaba del maltrato. 
Hoy estoy en su casa, en una ciudad, que no me es muy cómoda, pero en un lugar donde por vez primera siento el amor y comprensión por mi calidad de ser un SER animal. 
Soy feliz, porque comprendo que siempre existe un valle, en cualquier lugar del mundo, cuando un humano te entrega todo su amor.
Infórmate y sé partícipe de una causa en favor de la protección animal, evitando el maltrato en cualquiera de sus formas. www.pachnews.cl

JULIO 2023  IN MEMORIAM   Franco & Mono
EL AMOR POR OTRO SER VIVO CON EL CUAL HAS COMPARTIDO BELLOS MOMENTOS DE TU VIDA Y HAS RECIBIDO SU CARIÑO RECÍPROCO ES INOLVIDABLE. 






viernes, 25 de enero de 2013

Velocidad...prudente y razonable?

Jueves 17 Enero 2013, 16;30 hrs Carretera 5 Sur, Cercanía puente Lontué. A pocas horas de registrarse un grave de transito en las cercanías de Santiago, nuevamente somos testigos de como las carreteras de Chile están frecuentadas por "expertos ases del volante" que aceleran  por sobre la velocidad convencional permitida por la Ley. En esta ocasión un bus de Los Libertadores avanza por la pista derecha, sin estar efectuando adelantamiento, sobre los 120 km/h durante varios minutos. Obviamente la chicharra de velocidad debe sonar al interior del bus y ningún pasajero alerta al conductor de su evidente desprecio por las normativas de transito...para qué pasar un mal rato verdad?...sólo es cuestión de un pequeño evento sobre la pista para que el bus vuelque. Si sumamos velocidad y peso la maquinaria se ve muy inestable a esa velocidad-

lunes, 13 de febrero de 2012

PERSECUCION MORTAL

Estos meses de vacaciones la Ruta 5 Sur se ha teñido de dramáticos mortales accidentes de transito debido a la alta velocidad que los conductores imprimen a sus máquinas. No existe ningún respeto por las señalizaciones de velocidad y es común ver a camiones y buses transitar frecuentemente a más de 110 km/h.. No existe además un adecuado y estricto control de velocidades en la ruta haciendo uso libre del acelerador quien lo desee. El riesgo existe para aquellos conductores que con moderación se dirigen a sus destinos y se ven envueltos en la vorágine de la velocidad sin control.
Muchos conducen bebidos, cansados, enfermos o estresados sin importarles su temeraria acción al volante. Es el caso de este Bus que aceleró por sobre los 120 km(h con el fin de amedrentar nuestro desplazamiento al reclamarle con dos bocinazos su imprudente salida a la autopista al momento de dar marcha a su vehiculo de pasajeros. Ocasión en que debimos forzadamente cambiar de pista y acelerar en adelantamiento a tres camiones que viajaban a mas de 100 km/h





Su desatino fue captado por nuestra cámara, sin edición de imagenes,como evidencia para ustedes y las autoridades pertinentes.Vea usted las imágenes y juzgue dicha irresponsabilidad.

TABAQUISMO:SUICIDIO INDIVIDUAL, NO COLECTIVO POR FAVOR

Todos los agresivos componente que posee el cigarro, junto al tabaco elaborado, contienen componentes como alquitrán, benzopireno, cianuro, monóxido de carbono en altas proporciones y otros compuestos altamente dañinos para el organismo humano. Durante décadas las empresas tabacaleras escondieron los estudios realizados en torno al grave daño que el usuario ocasionaba a su organismo al momento de fumar un cigarrillo.
Muchas enfermedades asociadas al cáncer fueron masificándose con el paso de los años hasta que dichos estudios finalmente salieron a la luz pública. Las empresas tabacaleras debieron rectificar y pagar sumas millonarias a los afectados usuarios: El Cigarrillo sí provoca cáncer y una serie de enfermedades asociadas a éste ubicandose como las primeras causas de muerte en el mundo.
El Tabaco sigue matando a sus mejores clientes.
No todo termina con el consumo del cigarrillo. Queda aún un efecto tan dañino como el consumo mismo: El Filtro o Colilla del cigarro.
Estos filtros están hechos de acetato de celulosa con el propósito de absorber y filtrar los compuestos dañinos producto de la combustión del cigarro y cuyos restos quedan almacenados en gran proporción en la colilla.



Los filtros son no biodegradable y pueden permanecer hasta 10 años en el suelo Si un filtro se arroja al agua, solamente una colilla puede contaminar 50 litros de agua, comprobándose que esta es la causa de muerte de muchos organismos vivientes en agua dulce y salada. En el suelo una colilla puede exterminar la vida orgánica actuando como el más fuerte veneno para los insectos y flora silvestre.

Nilo2report te llama a ser consciente y NO seguir exterminando de forma invisible la vida sobre el planeta Tierra, fuma si deseas enfermar pero luego arroja tu colilla a un basurero.

Abandonado Observatorio Astronómico

NOVEDADES CURICO
El Observatorio Astronómico del Cerro Carlos Condell de Curico fue inaugurado el año 1996 y fue dotado de un telescopio de 16 pulgadas modelo Cassebrain, además de un telescopio buscador de menor alcance y mayor campo visual. Con apoyo municipal permaneció activo hasta el año 2007 a cargo del astrónomo Tomás Moore. Colegios, instituciones y particulares visitaron durante años dicho Observatorio gozando de las bondades del cielo nocturno. Era posible observar planetas, cráteres lunares, constelaciones y conocer la ciencia básica de la astronomía.

Desde el 2007 sus instalaciones han ido poco a poco deteriorándose y dejando a quienes les interesa el firmamento con la ilusión de que sea nuevamente reactivado para aportar a las nuevas generaciones una enriquecedora alternativa al desvelar los secretos del cielo y del Cosmos

martes, 10 de enero de 2012

Por una Ley más rigurosa

Un llamado de alerta a las autoridades pertinentes para fiscalizar las rutas maulinas, en el sentido de prevenir accidentes.


Las infracciones cometidas por "conductores" irresponsables son permanentes y se aprecia estadisticamente que muchos jamás han hecho caso de la normativa vigente y debidamente señalizada en las rutas, aún a costa de ocasionar graves daños a inocentes



Usando el clásico celular saliendo de una curva.










Adelantamiento en puente Rauco, exceso de
velocidad y fumando








La ingesta de alcohol es frecuente los fines de semana y se estima que un 80% de los conductores maneja bebido, en algún grado, en dichas ocasiones, instancia en la cual debieran efectuarse los debidos controles a quienes dicen haber gozado de un festejo o un grato fin de semana comiendo....y obviamente bebiendo algún tipo de bebida alcoholica.



Hasta la fecha hemos sido testigos de variadas faltas a la Ley del Tránsito por lo cual apoyamos la iniciativa de endurecer estas leyes con el fin de evitar desgracias...y para disgusto de los infractores nuestras cámaras siguen atentas




viernes, 30 de diciembre de 2011

Infracciones al volante

Es frecuente ver infracciones a las Leyes del Transito en la Ruta que une Curico, Rauco, Teno especialmente infracciones graves que pueden ocasionar accidentes a usuarios y peatones que transitan en este trayecto. En las imagenes vemos como un camión que no posee luces vira sin previo aviso hacia el rio Rauco en busca de áridos. En el puente una bandeja de cerezas en medio del puente, un camion tres cuartos sobrepasa con su carga el eje central en la curva y finalmente un bus adelanta a exceso de velocidad en zona no permitida en la Ruta j-40.


Nilo2report se ha dedicado a denunciar este tipo de infracciones y además incentivar a que los conductores sean cuidadosos y prudentes al ver nuestras cámaras en acción.